San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025. – Luego de que el Ejecutivo estatal reconociera la existencia de un importante adeudo con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se comprometiera a darle solución al tema, el rector de dicha institución educativa, Alejandro Zermeño Guerra, dijo tener confianza en que las autoridades estatales cumplan con el acuerdo y dispongan de los recursos en la fecha pactada.

“Yo confío plenamente en la palabra empeñada públicamente por el señor secretario general de Gobierno, quien dijo que hasta el mes de octubre estaría liquidada la deuda. En eso confío; si no se logra, ya veremos qué actitud toma la Universidad”, precisó el rector, al reiterar que, por ahora, será necesario esperar para ver si se cumplen los acuerdos y si, en efecto, la UASLP recibe los recursos tal como se definió en las reuniones de trabajo.

El rector aclaró que estarán pendientes de este tema y mantendrán la comunicación con el Gobierno del Estado para atender cualquier situación que pudiera presentarse, ya que recordó es necesario disponer de estos recursos para cerrar de la mejor manera posible el ejercicio 2025 y cubrir todos los compromisos que se avecinan con el cierre del año, como el pago de prestaciones a trabajadores.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025. – Del 24 al 28 de noviembre, la capital potosina será sede de uno de los eventos literarios más importantes de todo el país. Se trata de la edición número 18 del Festival Internacional Letras en San Luis, que en esta ocasión destaca por la participación de reconocidas figuras de la literatura como las novelistas Gioconda Belli y Ángeles Mastretta, entre una larga lista de escritores, cuentistas, poetas y más.

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, explicó que el Festival de Letras se ha convertido en un referente indiscutible por reunir a los más destacados escritores internacionales, nacionales y, desde luego, locales. Indicó que con esto se fortalece la política cultural y de promoción a la lectura, de la mano con grandes exponentes, situación que ha permitido que la ciudadanía se interese y participe activamente.

De acuerdo con la información que se dio a conocer, el programa se complementará con la participación de Rosa Beltrán, Alberto Ruy Sánchez, Ana Clavel, Diamela Eltit, Laura García, Jorge Carrión, Celeste Alba Iris García, José Francisco Márquez Alonso, Liliana Blum, Silvia Peña Alfaro, E. Tonatiuh Trejo y Mónica Nepote, por mencionar algunos.

Galindo Ceballos insistió en que se tiene confianza en que esta edición termine de consolidar a San Luis Potosí como una ciudad cultural y, sobre todo, con enfoque a la promoción de la lectura, las letras y la literatura.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025.- El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, consiguió, como resultado de las gestiones ante el Gobierno del Estado, más de dos mil millones de pesos que se habrán de invertir en obras de infraestructura de beneficio e impacto social durante el año 2026, esto, con la intención de atender y dar solución a las demandas de la ciudadanía.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, gracias a la coordinación que existe entre el Ejecutivo Estatal y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, la capital potosina dispondrá de una importante bolsa de recursos que se podrán aplicar en proyectos estratégicos de infraestructura que, según han trascendido, podría incluir obras como el paso a desnivel en la zona de El Saucito, aunque cabe aclarar que, hasta el momento, son proyectos que aparecen como opciones, pues no han sido confirmados por las autoridades competentes.

“Me reuní con el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, para fortalecer la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento. Más de 2,000 millones de pesos se invertirán en infraestructura durante el 2026, consolidando a la capital potosina como el corazón del desarrollo y el progreso. Seguiremos trabajando en proyectos conjuntos que mejoren la movilidad, los espacios públicos y la calidad de vida de todas y todos” informó el titular del Ejecutivo Estatal a través de redes sociales.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025.- Detrás de la sonrisa malévola y los globos rojos de Pennywise, el payaso más temido de la literatura y el cine, podría esconderse una historia aún más perturbadora. Aunque el personaje creado por Stephen King para su novela It (1986) es una invención literaria, muchos fanáticos y estudiosos del autor han encontrado inquietantes paralelismos entre esta figura y uno de los asesinos seriales más notorios de la historia estadounidense: John Wayne Gacy.

John Wayne Gacy, apodado por la prensa como “El Payaso Asesino”, aterrorizó al área de Chicago durante los años 70. Detrás de su aparente simpatía —pues solía presentarse en fiestas infantiles disfrazado como “Pogo el Payaso”— se escondía un asesino brutal responsable del secuestro, violación y asesinato de al menos 33 jóvenes. La crueldad de sus crímenes, sumada a su doble vida, conmocionó al país y dejó una huella indeleble en la cultura popular.

El caso Gacy transformó la percepción pública de los payasos, tradicionalmente símbolos de alegría, en figuras inquietantes y potencialmente siniestras. Esta transformación cultural coincidió con el auge creativo de Stephen King, quien en It dio vida a un monstruo capaz de encarnar los miedos más profundos de una generación. Pennywise, como Gacy, atrae a sus víctimas con una apariencia amigable antes de revelar su verdadera naturaleza: un ser ancestral que se alimenta del miedo.

Aunque King nunca ha confirmado que Gacy sirviera como inspiración directa para su personaje, las similitudes son innegables. Ambos representan la dualidad entre lo visible y lo oculto, entre la inocencia y el horror. Mientras Gacy enterraba a sus víctimas en el sótano de su casa, Pennywise acecha desde las alcantarillas de Derry, Maine, esperando el momento para atacar.

Esa tensión entre la risa y el terror ha convertido a Pennywise en un ícono del horror moderno, y al mismo tiempo, en un reflejo escalofriante de los monstruos reales que pueden esconderse tras una máscara de simpatía.

La figura del payaso, antes sinónimo de diversión, jamás volvió a ser la misma.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025.- Pese al rezago que se mantiene en los juzgados del Poder Judicial del Estado, (PJESLP) este viernes los juzgados suspendieron actividades en los órganos jurisdiccionales y administrativos, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos.

Este viernes únicamente se mantuvieron los juicios orales programados en las cuatro Regiones Judiciales de la entidad, incluyendo los juzgados familiares, donde solo se trabajaron las audiencias previamente programadas pese al rezago existente en la impartición de justicia.

Por su parte el Centro de Convivencias Familiares permaneció abierto en su horario regular de acuerdo con la circular interna del PJESLP, por lo que se otorgó únicamente este viernes 31 de octubre, el día inhábil beneficiando a magistrados y personal del tribunal en sus ramas familiar, civil, mercantil y laboral.

Esta decisión fue criticada por integrantes del gremio judicial debido al rezago en los procesos judiciales, finalmente el PJESLP recordó que, conforme al calendario oficial, sábado 1º y domingo 2 de noviembre se consideran días inhábiles por la conmemoración del Día de Muertos, por lo que tampoco correrán términos judiciales en esas fechas al ser ademas días inhábiles.

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025. – Estudiantes de la Escuela Estatal de Danza bloquearon este jueves la Alameda Central Juan Sarabia para exigir al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) la mejora de sus instalaciones, el reconocimiento oficial de su licenciatura y apoyo para sus actividades académicas y artísticas.

Durante la protesta, los alumnos denunciaron que el edificio donde toman clases se encuentra en condiciones deplorables: las puertas y ventanas están deterioradas, las duelas del piso están sueltas y con clavos expuestos, los espejos rotos y las goteras obligan a suspender clases cuando llueve.

“Yo tuve una lesión que me rompió tres ligamentos y tuve que ser operada. Todo fue por las condiciones del piso. Y nadie se hace responsable”, contó Regina Reséndiz, presidenta del Consejo Estudiantil, quien aseguró que desde hace más de cuatro años no cuentan con maestros suficientes ni con los recursos necesarios para completar su formación profesional.

De acuerdo con los inconformes, la falta de docentes ha sido una constante. “No hemos tenido profesores de historia del teatro ni de otras materias esenciales. Hemos presentado peticiones y pliegos al SEER, pero nunca obtenemos respuesta”, señaló Reséndiz.

Los alumnos también exigieron que se reconozca oficialmente su licenciatura, ya que el sistema educativo la considera como nivel medio o básico. “Tenemos maestros con maestría y doctorado, pero el SEER los clasifica como docentes de educación física”, reprocharon.

Actualmente, la escuela cuenta con 64 estudiantes entre las licenciaturas en Danza Folclórica y Danza Contemporánea. Sin embargo, la falta de reconocimiento y las malas condiciones han provocado un notorio abandono institucional.

Los jóvenes acusaron, además, que son obligados a participar en eventos oficiales y actos políticos sin recibir apoyo económico ni académico. “Nos hacen bailar en cumpleaños o jubilaciones, como si fuéramos entretenimiento gratuito. Estudiamos danza como una disciplina artística, no como espectáculo”, señalaron.

San Luis Potosí

San Luis Potosí, S.L.P., martes 14 de octubre de 2025.– El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Rubén Guajardo Barrera, lamentó la ausencia de un fondo federal que atienda emergencias derivadas de fenómenos naturales y consideró urgente reactivar el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), eliminado por el Gobierno de la República hace algunos años.

El legislador señaló que la falta de este mecanismo ha dejado en vulnerabilidad a miles de personas afectadas por inundaciones y daños materiales en distintos estados del país, incluyendo San Luis Potosí, donde las recientes lluvias han provocado pérdidas significativas.

“Sería muy irresponsable de mi parte decir si está bien o está mal lo que hacen algunos funcionarios, porque hay quienes realmente están ayudando. Lo importante ahora no es el protagonismo, sino apoyar en esta época de crisis”, expresó Guajardo Barrera.

El panista recordó que el Fonden fue eliminado en 2022, lo que ha impedido que los estados y municipios cuenten con recursos extraordinarios para atender emergencias. “La solución no era eliminarlo. Si había sospechas de corrupción, debieron presentarse denuncias ante la Fiscalía General de la República. Pero lo que se hizo fue desaparecerlo, y hoy no tenemos un fondo nacional para emergencias”, subrayó.

Guajardo Barrera insistió en que, si bien las acciones solidarias de la sociedad civil y los gobiernos locales son valiosas, no sustituyen la responsabilidad del gobierno federal de contar con un instrumento presupuestal que garantice una respuesta inmediata ante los desastres. “Lo que realmente se necesita es una estrategia institucional, no solo esfuerzos aislados”, concluyó.

Seguridad

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 01 de octubre de 2025.- Al menos 69 personas murieron tras un fuerte terremoto que sacudió el centro de Filipinas, informó este miércoles un funcionario de gestión de desastre, mientras decenas de heridos llenaban los hospitales en la isla de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cebú, en el centro del país, declararon el estado de calamidad después del terremoto.

“El fuerte terremoto que sacudió Cebú anoche ha supuesto un gran desafío para nuestra provincia”, afirmó en un comunicado el vicegobernador de la región, Glenn Soco, al declarar el estado de calamidad, indicando que la medida es necesaria para “movilizar recursos, brindar asistencia inmediata a las familias afectadas y aplicar medidas de rehabilitación”.

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran atendidos en camas instaladas bajo carpas azules frente al Hospital Provincial de Cebú. Como medida preventiva, y ante las réplicas que se sucedieron durante la noche, fueron trasladados al exterior.

Sin embargo no todos pudieron salvarse del terremoto y periodistas de AFP presenciaron a trabajadores del hospital cargando bolsas negras con cadáveres en camionetas para trasladarlos a las morgues locales.

“Muchos de ellos quedaron atrapados bajo los escombros, lo que causó su muerte”, dijo Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, que elevó de 60 a 69 el número de muertos.

Richard Guion, con su brazo izquierdo vendado, contó cómo él y su esposa, quien se fracturó el pie, fueron rescatados de debajo de la pared de concreto derrumbada de su casa, mientras su hijo de 17 años estaba jugando afuera cuando ocurrió el terremoto.

“Cuando el cemento colapsó, lo llamé”, dijo Guion, de 39 años, agradecido de que su hijo ignorara su orden de irse a la cama temprano.

En Bogo, la localidad más afectada por el sismo, las autoridades indicaron que murieron 30 personas, y el hospital de esta ciudad dijo que tenían hasta 186 heridos.

En otras municipalidades cerca del epicentro del terremoto eran 39 los fallecidos.

Imágenes grabadas por los residentes y ampliamente difundidas en redes sociales muestran un templo católico en la isla de Bantayan, cerca de Cebú, adornado con bombillas que se balanceaban violentamente poco antes de que su campanario se derrumbara.

“Oí un fuerte estruendo procedente de la iglesia y luego vi cómo caían piedras. Por suerte, nadie resultó herido”, aseguró a la AFP Martham Pacilan, de 25 años. “Estaba en estado de shock y pánico al mismo tiempo”.
La televisión local mostró a varios motociclistas que tuvieron que bajarse de sus vehículos y agarrarse a las barandillas para no caer, mientras un puente en Cebú se sacudía con fuerza.

“Personas atrapadas” 
Los edificios sufrieron daños hasta en la Ciudad de Cebú, 100 kilómetros al sur de Bogo, donde Jayford Maranga, de 21 años, comerciante de calzado en línea, se escondió debajo de una mesa de restaurante para evitar ser golpeado por el techo metálico derrumbado de un centro comercial.

“Fue como si la Tierra dejara de girar. Y entonces el centro comercial empezó a temblar”, contó.
Iglesia se sacude por sismo:

El gobierno provincial de Cebú pidió en su página oficial de Facebook que voluntarios médicos ayuden en las tareas de socorro tras el terremoto.

“Podría haber personas atrapadas bajo los edificios derrumbados”, dijo a la AFP el responsable provincial de rescate, Wilson Ramos, citando los trabajos en curso en San Remigio y Bogo. Dijo desconocer cuántas personas están desaparecidas.
Las labores de rescate durante la noche se vieron dificultadas por la oscuridad y las 379 réplicas reportadas por el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología, añadió.

“Sentimos el temblor en la estación, fue muy fuerte. Vimos nuestro casillero moviéndose de un lado a otro. Nos mareamos un poco, pero todos estamos bien”, dijo Joey Leeguid, un bombero de San Fernando.
Los terremotos son frecuentes en Filipinas, situada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica que se extiende desde Japón hasta el sudeste asiático y atraviesa la cuenca del océano homónimo.

Nacional

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 08 de octubre de 2025.- La presidenta de México dijo que la gente humilde trabaja más, ante críticas de Ricardo Salinas Pliego contra quienes ganan 8 mil pesos

Claudia Sheinbaum dijo a Ricardo Salinas Pliego que la gente humilde trabaja más

Claudia Sheinbaum dijo que personajes como Ricardo Salinas Pliego se exhiben por sí mismos cuando hacen expresiones como la más reciente sobre que son conformistas quienes ganan menos de ocho mil pesos al mes.

“Es esta idea de que el pobre es pobre porque no trabaja, y la gente humilde trabaja más que cualquiera de ellos, muchos más, lo que pasa es que es un sistema que no permitió que hubiera bienestar… 36 años, seis sexenios sin aumento al salario mínimo, hasta Fox dijo que si es cierto…”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la misma idea de que “el pobre es pobre porque no trabaja” cuando en realidad no hubieron condiciones en el pasado para mejor la vida de las personas.

En ese contexto, desde su conferencia mañanera de este 8 de octubre, la presidenta de México criticó que no se haya aumentado el salario mínimo en 36 años y destacó la existencia actual de programas sociales.


Claudia Sheinbaum dijo que ya quedó demostrado que la idea de que todo lo que garantiza el mercado es un fracaso y que quien defiende eso vive en el mundo al revés.

“No solo es asunto de meritocracia, sino de generar las condiciones para que sea posible salir adelante”

En ese contexto dijo que los programas sociales ayudan a que la economía crezca desde abajo y que ademas es importante asegurar servicios y derechos por parte del Estado.

Cabe recordar que Ricardo Salinas Pliego dijo que las personas que ganan ocho mil pesos al mes no han generado un conocimiento mayor, este es limitado y no puede producir mayor riqueza.

“Este gobierno sigue vendiendo la idea de que tu enemigo es todo aquel que está arriba de ti, por eso estamos como estamos y somos como somos. Si estás tú en un puesto de 8 mil pesos, pues quiere decir que no tú no has adquirido el conocimiento necesariReo para producir la riqueza que podrías producir con ese conocimiento tan limitado”.

Las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego se dan en el marco del lanzamiento de la serie de TV Azteca “La Revolución de la Libertad” con Juan Miguel Zunzunegui; su primer capítulo está dedicado al “comunismo”.

Claudia Sheinbaum dijo que no tienes alternativa o cabida discursos como el de Ricardo Salinas Pliego y es que dijo que la mayoría de los ciudadanos sabe que cambió el modelo político, social y económico con la Cuarta Transformación.

Claudia Sheinbaum dijo que el Estado tiene la responsabilidad de proporcionar los mejores servicios y que no se debe privilegiar el cobro ante los derechos.

Deportes

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 27 de agosto de 2025.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió este martes sobre un aumento de las apuestas ilegales con motivo del Mundial de fútbol de 2026 que organizarán Canadá, Estados Unidos y México.

Detrás de dicha práctica y el riesgo de manipulación de competencias están grupos del crimen organizado, señaló el organismo, que capacita a autoridades de los tres países en el manejo de herramientas contra esos delitos, en Ciudad de México.

Junto al “crecimiento económico y la fiesta (…) también vendrán graves riesgos” como la “manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada”, dijo Ronan O’Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de la UNODC, al inaugurar el seminario.

La UNODC prevé en particular un “crecimiento de los mercados de apuestas ilegales”. Y aunque es difícil cuantificarlos, “se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

El organismo también anticipa un “fuerte aumento” en las apuestas legales durante el Mundial, tomando como referencia los cerca de 35 mil millones de dólares que movieron durante la anterior cita de Qatar 2022.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) proyecta que el país latinoamericano reciba hasta tres mil millones de dólares por la Copa del Mundo, que disputará 13 de sus partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

La cita mundialista se jugará por primera vez en tres países entre el 11 de junio y el 19 de julio, con un total de 48 selecciones.